5 highlights que todo broker debe saber sobre LATAM

Latinoamérica es una región que si bien cuenta con abundancia de recursos naturales y una gran población joven, también está marcada por las contradicciones, producto principalmente de algunas decisiones políticas no siempre acertadas, que repercuten en el libre comercio y, por consiguiente, en su desarrollo económico.

Pese a todo, sigue constituyendo una alternativa atractiva para invertir. Pero, hay que tener en cuenta todos los pros y todos los contras. A continuación conoceremos 5 highlights que todo broker debe saber sobre LATAM, antes de expandirse o invertir en estos mercados.

Highlight 1: cada país tiene sus fortalezas

Cada uno de los países de LATAM tiene sus fortalezas y ventajas, que debemos considerar a la hora de invertir. Esto se refiere tanto a la industria, actividad o producto predominante, como a las condiciones para establecerse comercialmente en ellos. Veamos:

– Brasil: la primera economía de la región y segunda de América es la más abundante en oportunidades, pues cuenta con el mayor desarrollo industrial de la región, así como lideriza en producción agrícola y minería, en varios rubros.

– Colombia: es conocido como el país cafetalero, y no en balde. Es el tercer mayor exportador del mundo, con 2.655 millones USD, según la ICO. Aunque no solo de café vive Colombia, también exporta bananas (está en el top 5 a nivel mundial), tiene gran potencial turístico y una industria textil importante.

– México, gracias a los convenios de libre comercio, ha logrado grandes avances en materia de industria. Actualmente está entre los primeros siete ensambladores de vehículos. Igualmente, es fuerte en turismo, por sus playas y patrimonio arquitectónico. También en productos agrícolas se destaca en varios rubros, como aguacates (30% del mundo) y maíz (séptimo en el mundo).

– Chile cuenta con grandes recursos mineros. De hecho, el país austral es el primer productor mundial de cobre. Además, exporta fertilizantes de origen natural y está avanzando en materia de energías verdes.

Argentina es una potencia agrícola. Produce soja, sorgo, vacunos, lácteos. Otra área importante es la carga marítima.

– Panamá: no se puede dejar de mencionar el caso del país del istmo, donde hay un importante movimiento comercial. Además, es uno de los países latinos de mayor crecimiento y renta per cápita.

Highlight 2: abiertos a las inversiones

Los países de LATAM han estado tratando de hacerse atractivos a la inversión. Esto se traduce en la creación de iniciativas como el Brasil Investment Forum (BIF). Por otra parte, hay avances en materia legislativa; por ejemplo, la Sociedad por Acciones Simplificada (en Argentina).

También se han propiciado acercamientos, estableciendo acuerdos, que buscan facilitar el comercio bilateral, ya sea entre ellos o con otras naciones. Es significativo el hecho de integrarse varios países de la región (México y Chile) al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Y hay muchos más. Con todos estos acuerdos, no hay duda de que en LATAM hay intención de mostrarse abierta a los negocios y recibir inversionistas de otros países.

Highlight 3: la economía está cambiando

Aunque en algunos el movimiento va más lento que en otros, las economías de Latinoamérica están comenzando a darse cuenta de que no pueden depender solo de materias primas, cuya negociación siempre estará sujeta a los vaivenes del mercado. El caso típico de esto es Venezuela, que depende mayormente de la demanda mundial de petróleo.

En el extremo opuesto del espectro se puede decir que está Chile. Debido a que cuenta con menos recursos naturales, ha tenido que reinventarse. Por ello, es una de las primeras actualmente en tecnologías en Latinoamérica, junto con Brasil.

En 2021, las inversiones de capital de riesgo aumentaron en este país, de 160 millones USD a 2.915 millones USD. Y ya son varias las startups chilenas valoradas en más de 1.000 millones USD. Y en Colombia se observa un panorama similar.

Highlight 4: bajos costos

Una de las mayores fortalezas de los países de Latinoamérica, y que puede constituir un gran atractivo para invertir en ellos, es que los costos suelen ser más bajos, en comparación con Norteamérica o Europa.

Esto se refiere a diversas categorías en cuanto a bienes y servicios, desde el precio de los inmuebles (ya sea para adquisición o alquiler), materias primas, servicios (agua y electricidad), impuestos, mano de obra y mucho más. Claro, esto varía de un país a otro, incluso según cada ciudad.

Highlight 5: nichos sin explotar

Algo que todo broker debe saber sobre LATAM es que en la región hay todavía muchos nichos que se pueden considerar territorios vírgenes, que aún no han sido explorados. Solo falta que venga alguien a explotarlos.

De manera particular, todo lo que tiene que ver con el trading, con mercados como FOREX, es algo que está apenas en ciernes en varios de estos países. En algunos se conoce, en otros apenas se ha escuchado hablar.

No todo es perfecto

Claro que en la vida nunca falta un pero, y con respecto a estos highlights que un broker debe saber sobre LATAM, no todo podía ser perfecto. Históricamente hablando, las economías de Latinoamérica no son de las más estables, ni sus divisas las más fuertes. Al contrario, se han vivido procesos inflacionarios e hiperinflacionarios, sufriendo devaluaciones de sus signos monetarios.

Por otra parte, algo que no puede dejar de mencionarse, es que algunos países, si bien desean atraer inversión, también tienen políticas que pueden resultar desalentadoras, en materias de control de cambio, y restricciones para operación con mercados como FOREX, tal como ocurre en Brasil.Para este año 2023 se prevé un crecimiento económico bajo para Latinoamérica en conjunto, con un 1,4%. En México y Centroamérica puede ser de 1,7%, pero en los del extremo sur (Argentina y Chile), hasta 1,2%, de acuerdo con las estimaciones de la CEPAL. Claro, esta es una situación que puede variar. De hecho, en 2022 el crecimiento resultó mayor del esperado. Ya veremos.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.