Aliados en FOREX y CFD’s para superar la barrera idiomática en LATAM

Hay diversas razones por las cuales las empresas que trabajan con FOREX y CFD’s buscan aliados que los ayuden a superar la barrera idiomática en LATAM, de manera de adecuarse mejor a dichos mercados y, por supuesto, aumentar la rentabilidad.

La primera y más obvia razón es que muchas de estas empresas provienen de lugares donde se hablan otros idiomas distintos a los que predominan en América Latina, que son el español y el portugués. Veamos más detalles.

Diversidad lingüística y sociolingüística en LATAM

El nombre de Latinoamérica se debe a que en la región se hablan lenguas que se derivan del latín: mayoritariamente español y portugués; en menor medida Francés, en la Guayana Francesa, Haití y otras islas del Caribe, como Guadalupe y Martinica.

Ahora, esta denominación siempre ha sido discutida. Se afirma que la misma nació de la pretensión de Francia de hacerse presente en la región. Algunos sugieren, por ello, que se llame Iberoamérica, que sería más apropiada, por aludir a los idiomas de la península ibérica, es decir, de España y Portugal.

Pero, otros prefieren que se emplee el término Latinoamérica y el Caribe, para no excluir a los países insulares o continentales de habla inglesa, como Jamaica, Belice y muchos más.

Ahora bien, en cuanto al número de personas, los idiomas más hablados de Latinoamérica son, como se mencionó: el español con 400 millones de hablantes en 14 países; el portugués, con más de 200 millones, principalmente en Brasil. También hay lenguas indígenas, como quechua y guaraní (8 y 5 millones de hablantes, respectivamente).

El español es más diverso, ya que cada país tiene sus usos y giros particulares, llamándose de distintas maneras a una misma cosa, según el lugar. Por mencionar un ejemplo, los frijoles pueden ser frejoles, habichuelas, porotos o caraotas; la banana es cambur en Venezuela, guineo en Colombia y en las islas del Caribe.

La barrera idiomática en LATAM para FOREX y CFD’s

Por estas circunstancias antes descritas, para las empresas foráneas de brókers, que trabajan con FOREX y CFD’s y que quieren abrir operaciones en la región, resulta estratégico buscar aliados que les ayuden a superar la barrera idiomática en LATAM.

Por una parte, la jerga financiera de uso corriente no siempre está traducida, mejor dicho, comúnmente no es traducida. Esto se evidencia en términos como swap, scalping, carry trade, margin call, stop loss, one cancels the other (OCO), spike, take-profit, over-the-counter.

Todos estos son usados con frecuencia en dichos mercados en su forma original anglosajona, a menudo sin traducirlos. Y aunque se tradujeran, parte del sentido de los mismos se debería complementar con una explicación en la página del bróker, hecha en el idioma del destinatario o inversionista local, que sería español o portugués.

Incluso, habría que considerar los giros dialectales o variaciones sociolingüísticas, es decir, la manera particular que tiene cada país de llamar a las cosas, como se señaló. Por citar un ejemplo del mercado inmobiliario, en Chile se habla de comprar en verde o en blanco, antes de la permisología o del inicio de la construcción; en tanto que en República Dominicana se dice comprar en proyecto o en plano.

Por otra parte, también está el asunto de la jerga legal, referida o relacionada con los contratos y acuerdos que suscriban las partes (bróker e inversionista). En este orden de ideas, no solo se trata de conocer la lengua, sino que también debe haber un manejo de las leyes de cada país de la región; las cuales, por supuesto, están en sus respectivas lenguas oficiales.

Otras ventajas de contar con aliados locales

Aparte de la ventaja idiomática, hay otras razones por las que es buena idea que un bróker cuente con un aliado local. Ya se mencionó el caso de las leyes. Es oportuno recordar que, en el mercado de FOREX, hay países de LATAM que tienen restricciones y regulaciones, que no son las mismas que rigen en el lugar de origen del bróker.

Adicionalmente, un aliado en la región proporciona la ventaja de conocer un poco mejor la forma de ser y pensar del inversionista local, en cuanto a qué es lo que lo motiva o le puede atraer de un mercado. Y no siempre esto es la propia ganancia o rentabilidad. En países con alta inflación, como los de LATAM, la mayor preocupación es proteger el ingreso o el patrimonio.

Aceptación, identidad y confianza

Para quien ha vivido en un país donde se habla otra lengua distinta de la propia, la experiencia de encontrarse con alguien que hable en su idioma puede significar una sensación de estar en familia.

Esto es, muy seguramente, lo que experimentaría un potencial inversionista al entrar en la página de un bróker en la que se siente como en casa, que parece entender su forma de hablar y de ser. Y es que parte de la identificación positiva que se puede producir, guarda relación con el manejo del propio idioma.

Así que tenemos aquí un punto muy importante para que un bróker genere confianza. Y la confianza, como se sabe, es la base fundamental de la decisión que tomaría un potencial inversionista acerca de colocar su dinero con esta empresa, y no con otra.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.