A medida que pasan los meses las billeteras digitales han ido incrementando su auge de forma exponencial. Esto debido a su efectividad y gran capacidad de organizar, verificar identidad y almacenar información confidencial de forma práctica, cómoda y la más importante: segura.
Es por esto que son altamente atractivas tanto para empresas, como para usuarios que buscan servicios complementarios y ofertas de valor más allá de volumen en transacciones, aumentando así su nivel de beneficios y disminuyendo los costos adyacentes, razón por la cual:
• Actualmente los pagos en línea son el método de cobro y pago preferido por la mayoría de los comercios en América Latina.
• Se espera que las transacciones globales por e-com superen un CAGR (Crecimiento anual compuesto) aproximado de USD 8,3 billones, lo cual significaría un 12%, para el 2025.
Esto se demuestra en las estadísticas puesto que el comercio electrónico tuvo un incremento anual del 22% en el periodo del año 2017 al 2021 así como el e-com a través de billeteras digitales en LATAM representó un 19,2%.
Si hablamos por regiones podremos notar que México se destaca gracias al gran uso y consumo a través de billeteras digitales que tienen sus habitantes el cual hasta el 2021 representó el 27% y se estima que se incremente y se aproxime al 36% para el año 2025.
Sin embargo, existen otros países que resaltan al preferir las billeteras digitales como método de pago y las detallamos a continuación:
• Tenemos que, a nivel general de Latinoamérica, Argentina tuvo el mayor porcentaje en ganancia interanual a través del e-com el cual representó un 70% en el 2021 y el cual se espera que para el 2025 se eleve a un 26% anual.
• Los mercados más significativos de LATAM no se quedan atrás pues se estima un incremento de un 18% en transacciones a través de billeteras digitales en Brasil, así como de un 17% en México.
De hecho, todas las estadísticas, informes e investigaciones reflejan que este método de pago va a convertirse en parte fundamental de nuestras vidas y a transformar definitivamente la forma en la que hacemos las transacciones comerciales debido a que a medida que pasa el tiempo y toma mayor auge, el mismo puede utilizarse sin tantas limitantes a nivel global facilitando todo para sus usuarios.
Podemos tomar como referencia a Mauricio Fernández, director de Operaciones para Américas de la BPC, una firma líder en pagos globales que busca solucionar de forma inteligente las necesidades de los usuarios, el cual establece que:
“América Latina es un mercado en continua expansión y que ofrece posibilidades para que los comercios de la región incorporen métodos que impacten en la vida del consumidor final y atiendan sus necesidades financieras”, a su vez agrega que: “La modernización de las plataformas de pago para los bancos, los proveedores de servicios transaccionales (PSP) y otras entidades que ofrecen soluciones enfocadas en los métodos de adquirencia están evolucionando de manera acelerada en todo el mundo.”
Y es que los consumidores demandan una experiencia diferente, cómoda y consolidada por lo que la tecnología ha evolucionado para ofrecerla, convirtiendo así a las billeteras digitales en la herramienta principal a nivel financiero y transaccional de hoy en día.
Esto se ve reflejado en el informe llamado: “Impulsores del Cambio en los Pagos: Modernización de los Pagos para crear un nuevo valor” realizado por la BCP en el que se detalla que en la actualidad se han consolidado principalmente 3 modalidades de métodos de pago:
1- Métodos de pago alternativos: De la mano de la tendencia digital y la búsqueda de innovación en soluciones de compra y pagos, se ha evidenciado un incremento de un 14% el cual se estima que siga creciendo y que más de la mitad del mismo sea realizado a través de dispositivos móviles.
2- Tarjetas de crédito y débito: Conocidas por todos, siguen siendo la principal forma de pago en LATAM incluso cuando su usabilidad puede variar según la región, esto se demuestra en estadísticas ya que su crecimiento interanual en el 2021 fue aproximadamente de un 13% (tarjetas de débito) y un 21% (tarjetas de crédito).
3- Pagos en Efectivo: Según estudios realizados por el Banco Mundial se ha demostrado que más del 50% de la población sigue prefiriendo realizar pagos en efectivo. Estableciendo que un factor importante que lo hace mantenerse vigente en el tiempo es la no dependencia de dispositivos externos al momento de su ejecución.
Y no podemos dejar de lado el sistema: BNPL (Buy now, pay later o compra ahora y paga después) el cual ha presentado gran auge en el comercio digital de LATAM debido a que:
• Genera un gran aumento en la tasa de conversión en las empresas que lo aplican ya que, al usuario no tener que pagar de forma inmediata, se ve facilitado el proceso de decisión, finalizando compras y ventas de forma rápida.
• Ofrece a los usuarios la posibilidad de cubrir sus necesidades sin ningún tipo de sobrecosto, intereses, aprobación o análisis de sus finanzas, facilitando así su expansión y preferencia.
Esto ha llevado a estimar que en LATAM el BNPL tendrá un aumento del 98% entre el 2021 al 2025, lo cual representa un 2,2% del valor aproximado de las transacciones por e-com en la región.
A su vez, Mauricio Fernández concluye que: “Hoy los comerciantes esperan de las organizaciones de procesamiento de pagos que actúen como verdaderos aliados de su negocio, que entiendan sus necesidades y que sean capaces de adaptarse a lo que sus clientes están buscando para facilitar sus procesos, garantizar la seguridad y promover la adopción de diferentes métodos de pago.”
Sin duda, el uso de las billeteras digitales elevará su margen de impacto y expansión al ofrecer seguridad y privacidad de la mano de libertad tanto para empresas como para los usuarios que buscan facilitar procesos y ahorrar tiempo al realizar sus transacciones, por lo que no sorprende que se estime que para el 2025 el uso de este método de pago tendrá un incremento promedio del 19% en LATAM convirtiéndose así en el preferido del mercado.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.