Pese a sus condiciones como economía emergente, que genera grandes atractivos para la inversión, Brasil se considera un mercado desafiante para brokers de Forex y CFDs, debido a las restricciones que existen, e incluso las sanciones que se han dado en contra de empresas que hacen trading con divisas y contratos por diferencia, entre otros productos. Veamos con más detalles.
Brasil: la economía más grande de Latam
Para el año 2021, el PIB de Brasil se estimó en 1.609 billones USD (cifras del Banco Mundial). Esto representa una ligera recuperación, ya que se había contraído en el trienio anterior.
Por ello, su economía es la duodécima en el mundo, así como la primera en Latinoamérica y la segunda en todo el continente, después de Estados Unidos, según la página Global Peo Services.
Su auge en el panorama internacional, iniciado a partir del año 2003, se debe al incremento de las demandas y el precio de petróleo, carbón y otros minerales producidos en el país, así como de algunos rubros agrícolas, además de algunas reformas, que impactaron positivamente.
En cuanto a sectores, el primario representa cerca del 5% del PIB. Sus principales rubros son: caña de azúcar, soja, café, naranja (primer productor mundial en todos estos). También se encuentra entre los más destacados en cacao, aguacate, arroz, sorgo, tomate, uva, manzana, maní, caucho, aceite de palma, pollos y vacunos (leche y carne).
En minería, destaca la producción de hierro (segundo exportador mundial), bauxita, cobre, oro, manganeso, estaño, níquel, y piedras preciosas, como esmeralda, topacio, entre otras.
También lidera la industria de América Latina. Este sector comprende actividades relacionadas con plásticos, alimentos, bebidas, metalurgia, textiles, representando el 10% del PIB. El resto lo constituye el sector terciario, donde destacan actividades como el turismo.
Oportunidades de inversión en Brasil
Brasil forma parte del grupo de las potencias emergentes (BRICS), junto con Rusia, China, India y Sudáfrica, que en conjunto representan más del 40% de la población y el 20% de la inversión mundial.
Y es que por su potencial y por su economía diversificada, se considera que el gigante del sur cuenta con un gran atractivo para atraer inversionistas, tanto locales como extranjeros. Aunque, de acuerdo con el portal Santander Trade, esto último ha disminuido, pasando de 65.000 USD millones en 2019 a 25.000 millones USD en 2020.
De manera particular, los principales sectores de inversión en Brasil son los siguientes:
· Petróleo y gas
· Vehículos
· Servicios financieros
· Electricidad y energía
· Productos químicos
· Pulpa de papel
· Tecnología de la información
· Alimentos
· Minería
· Transporte (manejo y envío de carga)
En este contexto, cabe destacar que, en el Brasil Investment Forum (BIF), el BID reforzó el compromiso de allanar el camino a inversiones extranjeras y alianzas público-privadas. Se estima que hay una gran variedad proyectos — en infraestructura, agroindustria, energías y tecnología— con el potencial de atraer más de 66.000 millones USD.
Otro tema interesante con respecto a la inversión en Brasil lo constituyen las startups. En Brasil tiene lugar más de la mitad de lo que sucede en la región con respecto a este tipo de empresas emergentes.
Tan solo en 2021, se invirtieron en el país 8 mil millones de dólares en este tipo de empresas de tecnología (70 veces más que en Perú), en diferentes áreas: finanzas, logística, inmobiliaria, ejecución de proyectos, seguridad, ventas en general. Y ya son casi una veintena los unicornios brasileños (startups valoradas en más de 1000 millones USD).
Trading de Forex y CFDs en Brasil
Como se sabe, CFD (contrato por diferencia) es un derivado financiero. En este acuerdo entre dos partes, se estipula que el vendedor pagará la diferencia que pueda haber entre el valor de un activo subyacente al momento del contrato y su valor al vencimiento.
Gracias a esto, se puede tomar ventajas en operaciones en largo o en corto. Estos contratos permiten especular sobre variaciones en los precios, sin necesidad de tener la propiedad de los activos. A su vez, pueden negociarse con acciones, bonos, futuros, materias primas, divisas.
Ahora bien, en la actualidad existen regulaciones con respecto a las condiciones de negociación de los CFDs, por parte de la Autoridad Europea de Valores y Mercados. En 2016, este ente emitió una advertencia, debido a que inversores minoristas habían expresado quejas por sufrir pérdidas. Entre otras cosas, se limitó el apalancamiento.
De manera particular, Brasil prohíbe los CFDs. Esto se refiere no solo a las empresas nacionales o que operan en el país, sino también a empresas extranjeras que atraigan o busquen atraer a clientes de dicha nación.
En este sentido, la Comisión de Valores prohibió a Binance que oferte sus derivados en el país, ya que la misma no está registrada como una casa de cambio, y que los contratos a futuros así como contratos por diferencia se pueden considerar valores, por lo cual debe tener una licencia.
Del mismo modo, el gobierno local también restringió a IQ Option en cuanto atraer clientes en Brasil, imponiendo multas por 1000 reales diarios, mientras esta empresa mantenga las ofertas al respecto. Incluso, las sanciones para la compañía podrían acarrear una suspensión de las operaciones de manera temporal.
En cuanto al mercado de divisas o FOREX, se han presentado situaciones similares. Hace más de tres años (septiembre de 2019) se prohibió operar a una empresa que ofrecía opciones de Bitcoin. Se trataba de XM Global Limited, que según los reguladores brasileños no estaba autorizada a operar en el país ni tratar con clientes nacionales.
Luego, a finales de 2021, la Comisión de Bolsa y Valores dictó suspensiones (algunas temporales y otras permanentes) contra empresas que no estaban autorizadas para realizar operaciones con divisas y otros valores en el país. Entre estas se mencionan: 555 Mercados, PO Trade Pocket Option, Gembell Limited y AJ Inversiones.
Con esta clase de medidas, se afirma que se busca reforzar el control sobre el comercio ilegal de divisas, así como prevenir estafas y otro tipo de ilícitos.
Brasil: un mercado desafiante para brokers
¿Esto significa que los brokers no pueden trabajar en Brasil? En realidad no es así. Hay empresas que operan perfectamente en este país, siempre y cuando hagan sus negocios cumpliendo con las condiciones establecidas en la ley y operen con los activos permitidos. Y es que hay muchas otras formas de invertir.
Por otra parte, esta situación plantea interesantes desafíos. En tal sentido, los brokers pueden ver oportunidades de reinventarse, ofreciendo alternativas, tanto de servicios, productos y activos para negociar, como de programas de formación sobre inversiones, entre otras.
Y en algún momento estarán dadas todas las condiciones para que se pueda operar libremente con estos mercados, siempre en el marco del respeto a la norma existente. De esta manera, se seguirán generando oportunidades de inversión, para hacer crecer aún más la gran economía del gigante del sur.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.