Brokers y plataformas presentes en Latinoamérica

El Forex Trading es uno de los sectores que más está creciendo en Latinoamérica actualmente, cada vez aumenta más el interés y la popularidad de esta actividad, expandiéndose incluso al trading de criptomonedas y llevando a trading los commodities importantes para el sur y centro de América como el Oro, el Café, Petróleo, Algodón. Incluso monedas locales como el Peso Mexicano, Peso Colombiano, Peso Chileno, Peso Argentino, y Sol Peruano están teniendo presencia en el trading de divisas a nivel internacional. Poco a poco el público latino está empezando a aprender e interesarse por estos productos alternativos, que ya tienen décadas despuntando en otros países con economías más desarrolladas.

Con las crisis económicas y sociales que se han sucedido regularmente en la región (más profundas en algunos países que en otros) a lo largo de la historia, así como las distintas regulaciones y restricciones para el manejo de capital, las personas han ido buscando nuevas fuentes de ingreso y plataformas de inversión que permitan generar ingresos extra estables y alcanzar algo de libertad financiera. Aunque no es tan sencillo, con dedicación, persistencia y la constante actualización se puede lograr ser un trader de éxito.

Hay una amplia variedad de opciones de inversión, siendo de las más atractivas el mercado de divisas y CFD’s, que ofrecen un riesgo razonable y retornos atractivos para quien se aventura en este sector, tanto para novatos como para experimentados traders.

El primer gran paso para inciarse en el trading es elegir adecuadamente la plataforma, pues es la que nos dará las herramientas necesarias y adecuadas a las necesidades de cada trader, evitando problemas y creando un intermediario ideal para las operaciones que querramos llevar a cabo. Importante también es elegir un broker de Forex en quien se pueda confiar, que cuente con regulaciones aceptadas internacionalmente, tales como la NFA o Commodities and Futures Trading Comission (Estados Unidos), Financial Conduct Authority (Gran Bretaña), la Cyprus Stock Exchange Commission, CYSEC o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (España), para evitar sorpresas desagradables y estafadores que se aprovechan de la buena fe de quien intenta entrar en este sector. Así mismo, si cotiza en bolsa es un punto a favor para la elección del broker.

Cada inversor tiene características y necesidades muy particulares, por lo que debe elegir el broker que más pueda satisfacerlas a cabalidad, así mismo la plataforma que elijamos debe proporcionarnos las herramientas adecuadas. Quizá sea un tema confuso para algunos, así que lo aclaramos acá:

Broker: Quien ofrece el servicio, es el intermediario entre el inversor y el mercado

Plataforma: Medio por el cual el inversor transmite sus órdenes al broker.

El broker es quien ofrece la plataforma a sus clientes para entrar en los mercados financieros, por lo que conocer las mejores plataformas y brokers que nos permitan operar en nuestro país de manera cómoda y rentable es de lo más importante.

Los mejores brokers generalmente tienen características que debemos tomar en cuenta y analizar, antes de decidirnos a dar el paso para contratarlos. Tales como:

Regulación: Al estar sujetos por regulaciones aceptadas internacionalmente, podemos confiar lo suficiente en la actividad de este broker y tenemos un respaldo para evitar fraudes y estafas.

Cuenta Demo: Esencial sobre todo para principiantes, nos permite entender, practicar y ensayar la plataforma antes de hacer la inversión, podemos verificar el comportamiento de órdenes de apertura, stop loss, cierres, análisis gráfico, material de estudio, acceso a los spreads y comisiones a cobrar, entre otros.

Plataformas de Trading: Importantísima herramienta, debe ofrecer facilidad de uso, fiabilidad, ser intuitiva. Son preferidas las plataformas con versión web-based y apps-based, por la conectividad.

Divisas Disponibles: Dependiendo de nuestras necesidades e intereses, debemos asegurarnos de que el broker pueda ofrecernos los pares de divisas que mejor nos convengan. Sean estos: Pares Mayores (EUR/USD, USD/JPY, USG/GBP, etc), Pares Menores (USD/NZD, USD/TRY) o Divisas Exóticas (USD/Real, USD/PLN, USD/MX).

Spreads: El spread es la diferencia del precio de compra y venta de un activo subyacente, debemos verificar que el diferencial entre el precio de compra y venta sea el menor posible.

Depósito Mínimo: Sobre todo al comenzar normalmente no disponemos de muchos recursos, sobre todo en dinero. Por lo que es importante revisar cuánta flexibilidad se nos ofrece y para eso el depósito mínimo es esencial.

Swaps Overnight: Es una comisión que se paga en una cuenta de trading todas las noches después del rollover diario y, sobre todo al operar con CFD’s hay que tenerla en cuenta al mantener la posición abierta por varios días.
Teniendo en cuenta esto, veamos las plataformas más utilizadas en Latinoamérica. Son las siguientes:

MetaTrader: Con dos versiones (MT4 y MT5) esta herramienta permite descargarse en el computador o el teléfono celular para realizar las operaciones de trading. Permite analizar mercados, ejecutar operaciones y acceder al catálogo de indicadores. Incluye gráficas interactivas, y permite lanzar órdenes de tipo stop loss, pendientes, take profit.

cTrader: La plataforma creada por Spotware Systems Ltd es ideal para trabajar con brokers de tipo NDD (Non Dealing Desk). Es una plataforma integral con sistemas gráficos incorporados que permiten realizar diferentes estrategias de inversión. También ofrece la opción de manejar varias cuentas de forma simultánea, lo cual resulta muy atractivo.

ProRealTime: Excelente herramienta para el análisis de mercado, fue creada y desarrollada por IT-Finance, quienes incorporan más de 100 indicadores de análisis técnico. Integra la herramienta ProRealTrend, que ofrece gráficos automáticos de actualización periódica.

TradingView: Ideal para social trading, está conformada por una comunidad extensa donde puedes interactuar, emular estrategias y crear herramientas personalizadas, además ofrece versatilidad óptima para principiantes, contando con backtesting, gráficos interactivos y una app compatible con iOS y Android.

MetaStock: Utlizada mayormente por quienes ya tiempo dedicándose al trading, se accede a ella mediante una licencia de pago, y tiene herramientas de análisis técnico y operaciones de acciones, bonos, forex y otros mercados populares, además de un pronosticador y 69 reconocedores que trabajan de forma automática.

Entre los brokers con mejor reputación en la región tenemos los siguientes:

XTB: Especializado en el mercado de productos financieros, fue creado en el año 2002 y ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los líderes del trading online y ofrecer posiciones en más de 1.500 mercados disponibles. De amplia popularidad en Europa, se ha ido expandiendo en el mercado de habla hispana de manera constante, desarrollando su actividad en más de 14 países de Europa, Asia y Latinoamérica, incluyendo una oficina en Santiago de Chile.

Ofrece acciones al contado con 0% de comisiones, cuenta con un excelente servicio de Atención al Cliente 24/5 para España y Latinoamérica, está totalmente regulado por FCA y CNMV, lo que respalda la confianza que se le da. Además de ofrecer la mejor escuela de inversiones en Latinoamérica, servicio de señales de trading gratuitas y utiliza las mejores plataformas de trading, incluyendo MetaTrader y la exclusiva xStation 5.

eToro: Este broker online está especializado en CFD’s y sobre todo en Social Trading y Copytrading, que permite compartir inversiones con otros miembros de la comunidad por una parte, y además copiar automáticamente las operaciones de los mejores inversores en la plataforma. Está regulado por la FCA en Reino Unido y la CySEC en Chipre lo que nos garantiza operaciones fiables y con garantías. Es de los más recomendados para principiantes, por su interfaz sencilla e intuitiva, y cuenta con una enorme cantidad de activos para comerciar que incluyen numerosos pares de divisas, cientos de acciones de decenas de países diferentes, decenas de criptomonedas populares como bitcoin, ethereum, ripple, etc; índices, fondos cotizados (ETFs) y numerosos instrumentos más. Incluye una cuenta demo que nos permite realizar pruebas de estrategias de inversión
ilimitadas.

XM: Lleva operando desde el año 2009 con una reconocida trayectoria avalada por más de 1,5 millones de clientes en casi 200 países diferentes, está regulado por CySEC, ASIC e IFSC. Ofrece un amplio catálogo de activos de inversión con algunos de los spreads más competitivos del mercado (desde 1 pip) y unos bonos de registro y bienvenida de lo más interesantes. Cuenta además con un alto compromiso con los clientes, teniendo un Servicio de Atención al Cliente en 30 idiomas, 24 horas, 4 días a la semana. La ejecución de órdenes es de las más veloces (el 99,35% de las mismas completándose en menos de un segundo), ofrece además un Programa de Lealtad y excelentes recursos de formación para traders, gratuito.

FXTM: También conocido como «ForexTime» funciona desde 2011 y está regulado por CySEC, FCA, FSC Mauritius, CMA, gozando de una alta reputación. Ofrece una estructura de comisiones muy competitiva que tiende a mantener bajo el costo del trading, con acceso a más de 57 pares y cruces de divisas, metales preciosos, las principales energías, índices de renta variable, grandes criptodivisas y algunas acciones estadounidenses individuales, ofreciendo estas con trading directo a través de la propiedad legal real, no sólo envuelto como CFD’s, lo que lo hace bastante único y atractivo. También ofrece la posibilidad de abrir una cuenta de tipo ECN o una que opere mediante «procesamiento directo». Todo esto lo convierte en uno de los brokers mejor valorados.

Plus500: Este market maker online de CFD’s ha estado teniendo un crecimiento notable, aumentando su confiabilidad, está regulado por FCA y CySEC. Permite invertir en toda clase de instrumentos financieros, incluyendo Forex, acciones, índices o criptomonedas. Con una plataforma de trading muy sencilla que es amigable e intuitiva para principiantes pero conservando la potencia y funcionalidad que aprecian los traders más veteranos, ofrece además una cuenta demo ilimitada que permite probar diversas estrategias de inversión a nuestro gusto.

Sea cual sea el tipo de inversión que queremos hacer, contamos en Latinoamérica con acceso a plataformas y brokers realmente interesantes que vale la pena explorar. En VA Inversiones contamos además con una amplia oferta en Educación Financiera, para navegar con seguridad en este, muchas veces, confuso mundo de la inversión.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.