Chile es la cuarta economía de Sudamérica, detrás de Brasil, Argentina y Colombia. Su PIB fue 317 mil millones USD en el año 2021. Para el mismo período, su PIB per cápita era de 16.488, lo que la ubica en segundo lugar en América Latina.
Este país presenta una gran variedad de opciones para invertir, desde bonos y mercado inmobiliario, hasta fondos mutuales y, por supuesto, trading en línea. Asimismo, es una economía de libre mercado.
Y si bien hay ciertas formalidades que cumplir, de acuerdo con el marco tributario y legal vigente, su regulación es transparente. A continuación conoceremos un poco más sobre esta y otras consideraciones que todo broker debe tomar en cuenta para operar en Chile.
Aunque las expectativas para el 2023 son bastante modestas, Chile es un país que ha crecido mucho en los últimos años. Y por las oportunidades que brinda, atrae mucha migración de otros países del continente.
Además, ofrece grandes atractivos para hacer negocios; incluso, los inversionistas extranjeros gozan de un trato equitativo. Veamos cuáles son los mejores mercados para invertir en el país austral.
Tradicionalmente, es una de las inversiones más seguras, ya que rara vez se desvaloriza. Aunque requiere de un fuerte aporte y de mantenimiento, tiene la ventaja de que puede arrendarse, generando rentabilidad.
En Chile hay gran crecimiento de este sector. Por otra parte, se cuenta con varias opciones para adquirir: a través de créditos hipotecarios, comprando en verde (cuando todavía se encuentra en proceso de permisología) o en blanco (antes del inicio de la construcción), lo cual reduce los costos.
En cuanto a bonos y otros instrumentos a plazos, se pueden mencionar los siguientes:
En Chile hay dos mercados bursátiles: la Bolsa Electrónica de Chile y la Bolsa de Santiago, una de las más antiguas de Latinoamérica, fundada en 1893. En esta participan más de 200 empresas emisoras y en la actualidad se estima que hay transacciones por más de 2.000 millones USD diarios, tanto en acciones como instrumentos de renta y otros valores.
Otra alternativa de negocios son los fondos mutuales y de inversión. En los primeros, se constituye un patrimonio a partir de los aportes de personas naturales y jurídicas, para invertirlos luego en diversos valores: acciones, bonos, entre otros. En cuanto a los fondos de inversión, son alternativas en las que las personas aportan un capital, que será administrado por expertos inversionistas.
En el trading online, se negocian diversos activos. En el mercado chileno en la actualidad se puede invertir en: Criptomonedas, Divisas, CFDs (Contrato por Diferencias), entre otros valores.
Chile es un territorio de donde han emergido varias startups que se han posicionado muy bien. A mediados de 2022, Cornershop (supermercado a domicilio) se convertía en el primer unicornio chileno. Y se estima que hay siete empresas próximas a dar este salto. Aunque invertir en una startup tiene sus riesgos, es posible entrar en el juego con un patrimonio no tan alto, sobre todo en la primera ronda de levantamiento de fondos.
Otras alternativas de inversión que se pueden tomar en cuenta son
Ahora que ya hemos dado un vistazo, y sabemos en qué se puede invertir, también es bueno conocer otras consideraciones que todo broker debe tomar en cuenta, antes de abrir operaciones en Chile.
Y aunque, como ya se señaló, el marco legal vigente es transparente y existe poca injerencia del Estado en los asuntos del libre mercado, sí hay algunas formalidades que se deben cumplir.
Estos trámites no son engorrosos, pero sí necesarios, para poder operar sin mayores problemas. Al respecto, el primer paso que debe dar cualquier inversor, sea persona natural o jurídica, son los trámites ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Específicamente, se debe hacer la inscripción del Rol Único Tributario (RUT), para poder realizar operaciones comerciales. Desde el año 2020, este trámite puede hacerse por Internet, completando un formulario y adjuntando los datos que se solicitan en la página.
Luego, también hay que acreditar domicilio y acudir a la unidad de Impuestos Internos del lugar en que se encuentre la empresa o donde se desarrollan las actividades de la misma. Y hacer una declaración jurada de iniciación de actividades, informando al SII que las actividades que se realizan pueden generar impuestos.
Adicionalmente, dependiendo del tipo de organización comercial elegida, hay otros requisitos. Por ejemplo, en el caso de las sociedades anónimas, se debe publicar en un diario oficial y luego adjuntar copia de la publicación. Y si es Sociedad de Responsabilidad Limitada, presentar el acta legalizada y la constancia de inscripción en el Registro de Comercio.
Por otra parte, para ser corredor de bolsa es necesario acreditar estudios al respecto e inscribirse en el registro de corredores y agentes. Asimismo, hay que cumplir con los requisitos que al respecto exige la bolsa de valores a la cual el bróker desea afiliarse.
Es oportuno acotar que un bróker extranjero puede ofertar sus servicios a inversionistas nacionales, por ejemplo en el mercado de divisas. Con respecto a FOREX, en Chile la regulación de este mercado corre por cuenta de la Superintendencia de Valores y Seguros. Sin embargo, aún no existe regulación para otros mercados, como por ejemplo, contratos de futuros.
Al momento de hacer una inversión, hay que considerar tanto los rendimientos como el riesgo, o más aún, la tolerancia al riesgo. Para ello, si no se es un inversionista experimentado, hay que tomar en cuenta las recomendaciones de expertos, asesores o brókers, conocedores en la materia.
Lo ideal, es que las inversiones se realicen con intermediarios que sean profesionales, que informen y orienten al inversionista. Por supuesto, siempre hay que buscar brókers confiables y acreditados, que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación de cada país.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.