Creación de eventos de éxito en LATAM: ¿Cómo LFXS tiene la respuesta?

La creación de eventos de éxito puede ser determinante dentro de la estrategia de marketing, dependiendo de los objetivos que se buscan y de la audiencia.  Y no hay dudas de que este tipo de actividades puede constituir para los clientes una grata experiencia.

Pero, para lograrlo, es absolutamente fundamental que todas y cada una de las acciones relacionadas con el mismo sean bien organizadas y llevadas a cabo. Por ello, en el presente artículo hablaremos de algunas claves para la creación de eventos de éxito.

Marketing de eventos: ¿Qué es y para qué se hace?

Hablar de marketing de eventos puede resultar un poco extenso, dado que hay muchos tipos de actividades que entrarían en esta categoría:

  • Samplings: catas de comidas y bebidas, donde el público prueba directamente los productos;
  • competencias: constituyen un importante escenario para las marcas asociadas con la práctica deportiva, por ello en eventos como maratones suele haber previamente ferias con diversos stands;
  • ferias de libros: son un escenario tanto para las editoriales como para los propios escritores;
  • charlas, seminarios, foros, conferencias: son eventos donde se adquieren conocimientos, pero también se promocionan las empresas;
  • ferias educativas: en este tipo de eventos se pueden conocer ofertas de estudios y también las instituciones pueden mostrar lo que son y lo que hacen;
  • conciertos y otros eventos de artes, como inauguraciones de exposiciones de fotografía o pintura;
  • expo-ferias de productos generales, incluyen: automotrices, de motos, bicicletas, cómics, productos tecnológicos;
  • otros eventos de gran envergadura como exposiciones universales.

Cada una de estas actividades tiene que construir su propia estrategia en particular, pues los objetivos que se persiguen podrían ser totalmente diferentes. En este sentido, es importante tener claro que no es lo mismo posicionar una universidad que vender una motocicleta eléctrica, por hacer una comparación.

Importancia y beneficios

Los objetivos que se persiguen con el marketing de eventos apuntan básicamente a comunicar o transmitir el mensaje, de manera más eficaz y sobre todo oportuna, así como acercar a la marca con la audiencia y presentarla a aquellos que no la conocen aún, pero que podrían ser potenciales clientes.

Del mismo modo, tal como se señaló al inicio, un buen evento es una experiencia memorable, en la medida que suscita sensaciones de agrado, disfrute o placer en el cliente. Por lo tanto, generan engagement o conexión con la marca y propician el posicionamiento deseado.

Podemos resumir diciendo que los eventos suelen dar buenos resultados para:

  • Aumentar el conocimiento y posicionamiento de la marca;
  • Dar a conocer nuevos productos o servicios;
  • Impulsar las ventas de los mismos;
  • Entrar en contacto con el core-target;
  • Conocer de primera mano las necesidades, expectativas, inquietudes e intereses de la audiencia.

También constituyen una buena oportunidad para aplicar encuestas y otros instrumentos para recolectar información en el campo, con miras a hacer investigación de mercado.

¿Cómo organizar un evento de éxito?

Dados los beneficios antes enumerados, no es de extrañar que muchas marcas y empresas decidan invertir tiempo, esfuerzos y recursos, bien sea para organizar un evento por sí mismos, o para asistir a otros.

Claro, para lograr esto, todas y cada una de las actividades relacionadas con el evento deben estar bien organizadas y llevadas a cabo, como se dijo, pues el éxito e impecabilidad del evento se asociarán luego con la marca.

Por tanto, hay que prestar mucha atención a los detalles, comenzando por definir los objetivos y el alcance del evento. Si bien pueden variar, de acuerdo con el tipo de eventos, en general los pasos que se suelen dar al respecto son los siguientes.

Planificación

Se requiere de una buena organización previa, en cuanto al presupuesto, los cronogramas  y equipos de trabajo de la empresa que deben velar por el evento; o si se va a contratar a un outsourcing, estar en contacto con el mismo.

Diseño de la acción

Luego, hay que saber qué es lo que vamos a hacer de manera específica, por cuánto tiempo es nuestra participación, si se entregarán muestras, si será una exhibición o demostración, necesitamos a algún especialista, qué dispositivos o equipos especiales se requieren, todo lo relacionado con el catering, la comodidad de los participantes y asistentes, entre otros aspectos.

Gestión de los espacios

En función de si se trata de un lugar público o privado, las acciones pueden diferir, así como los costos y el tema de los permisos. Y no hay que olvidar, además, que una buena ubicación puede ser determinante, para llegar mejor al público.

Invitaciones y promociones

La información con respecto al evento debe llegar al público interesado. Así, hay que promocionar la actividad a través de redes sociales y otros medios, e invitar a personalidades especiales, que pueden dar más brillo al evento.

El día del evento

Además de lo antes mencionado, se requiere estar muy atentos a lo que puede ocurrir, esto es, necesidades imprevistas de última hora. Hay que tener una buena logística y coordinación, así como implementar las estrategias para medir y analizar los resultados, pues también la evaluación del evento es importante, mediante la aplicación de instrumentos para recoger información concerniente a la marca.

LFXS: Eventos para estar más cerca de sus clientes

Todas las acciones antes enumeradas pueden parecer abrumadoras, y más si se encarga la responsabilidad a personas que ya tienen sus labores dentro de una organización. Por eso, no es extraño que algunas veces las empresas contraten a un tercero, especialista en este tipo de actividad.

Y si se trata de un evento importante, trascendental para el impulso de la marca, es una elección necesaria. Sin dudas, un evento organizado por profesionales puede generar mejores resultados, además de controlar mejor los tiempos de ejecución y el presupuesto, ya que tienen el know-how.

Precisamente, esto es algo que caracteriza a LFXS. Sabemos cómo ofrecer las mejores respuestas, porque tenemos experiencia en la realización de seminarios y cursos, tanto online como presenciales, en diferentes países de Latinoamérica.

Además, contamos con una red de expertos, analistas económicos, traders, influencers, conferencistas, y contacto con diversos medios de comunicación, de manera de poder llevar a cabo una actividad interesante, haciendo promoción desde el inicio, para asegurar un evento con salas llenas, con miras a un importante posicionamiento de su marca.

Eventos de éxito en LATAM

Es una convicción, bastante generalizada, que los latinos son más sociables, en promedio, en comparación con los anglosajones o los europeos. De allí que si hay una región donde los eventos son una necesidad, es Latinoamérica. Al latino le gusta la cercanía. Quieren ver, tocar, palpar, entrar en contacto.

Y por otro lado, conocer las características del público al que va dirigida la actividad es importante, para la creación de eventos de éxito en LATAM. Y en esto, también LFXS tiene la respuesta, pues conocemos de cerca el mercado latino.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.