¿Sabías que la forma de obtener un alto rendimiento en tus inversiones sin que tu patrimonio se vea comprometido es el contar con un portafolio de inversiones diversificado?
Es así, y es que sin duda el utilizar la diversificación como estrategia de inversión es la clave secreta para lograr resultados altamente favorables y competitivos con un margen de riesgo sumamente bajo. Esto es debido a que el riesgo ante fluctuaciones de mercado se ve minimizado mientras que el potencial de tus inversiones se eleva en gran medida.
Ahora bien, ¿qué es un portafolio de inversiones, cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Un portafolio de inversiones consta de activos financieros tales como: acciones, deudas adquiridas, materia prima, entre otros; los cuales tienen como finalidad el ser los instrumentos financieros que ayudarán y llevarán a las empresas a elevar su potencial y rendimiento.
¿Cómo funciona?
• Contando con diversos tipos de activos
• Manejando diferentes niveles de riesgos
• Estableciendo que los activos no estén relacionados entre sí para minimizar posibles pérdidas e inconvenientes a futuro.
¿Principales beneficios?
A continuación, detallamos los tipos de inversiones más conocidos y manejados en el mercado:
• Inversiones de renta fija: Ideal para inexpertos ya que es una Inversión de riesgo calculado donde se establece una renta fija, negociando la rentabilidad y el retorno de la inversión antes de invertir.
• Inversiones de renta variable: Al momento de invertir no se conoce la rentabilidad de la misma, no se asegura su retorno y es altamente variable lo cual puede generar tanto un rendimiento elevado como pérdidas totales.
• Inversión en bolsa de valores: Ideal para principiantes por ser de fácil acceso y bajo riesgo. Utilizada generalmente cuando las empresas necesitan financiar algún proyecto.
• Inversión en divisas: Inversión a corto plazo en donde se adquieren monedas internacionales (dólar, euro, libra esterlina, yen entre otras) con el objetivo de venderlos al elevar su valor y recuperar ganancias.
• Inversión en materias primas: Consiste en comprar y vender commodities o bienes tangibles que puedan ser intercambiados por otros bienes que cuenten con un valor similar o que puedan ser usados como materia prima en la creación o fabricación de otros productos, bienes tangibles o cuantificables.
• Inversión en bienes inmobiliarios: Inversión altamente rentable y mantenible en el tiempo gracias a que, generalmente, los bienes raíces elevan su valor manteniendo en mínimo el riesgo de inversión.
Tipos de riesgos:
Existen diferentes tipos de riesgos y el conocerlos podrá ayudarte a discriminar de mayor forma tus inversiones, evitando así riesgos y pérdidas. A continuación, verás las dos más comunes:
Ahora, este riesgo puede medirse al utilizar el coeficiente beta del proyecto lo cual se realiza tomando en cuenta los siguientes valores:
• Los tipos de interés
• El precio de las acciones
• El/los tipos de cambio de divisas
• Los precios de las materias primas
A su vez existen otros tipos de riesgos tales como: el riesgo operacional, riesgo de liquidez, riesgo de default o de crédito, riesgo legislativo, riesgo de tipos de interés y riesgo de inflación, los cuales te aconsejamos manejar antes de entrar en el mundo de las inversiones.
Niveles de los riesgos:
Sabiendo esto, recalcamos la importancia de diversificar y variar tus tipos y niveles de inversiones y riesgos para evitar grandes pérdidas. Otro factor importante a tomar en cuenta al diversificar tus inversiones es la edad, ya que según ella podrás detallar el tiempo durante el cual deseas y podrás invertir. Por ejemplo: Si estás llegando a la edad de retiro, no desearás tener que pagar grandes cuotas por tus inversiones si no más bien, recibir los beneficios de las mismas.
Sin duda la diversificación es la mejor herramienta que un inversionista puede utilizar para minimizar sus riesgos, pero uno de los más grandes errores que cometen los principiantes es el creer que es tan sencillo como comprar y comprar para tener un gran portafolio y no es así.
Recordemos que la clave del éxito al invertir es el seguimiento y el conocimiento de la situación real del mercado, por lo que tener un gran portafolio podrá evitar que estemos al tanto de factores importantes al invertir, elevando nuestros riesgos de forma considerable haciendo imposible el manejar nuestras inversiones.
Algo que debemos recordar y tener presente al invertir es que las ganancias en las inversiones no están 100% garantizadas, las caídas y las crisis son parte real de la economía, así que el riesgo siempre va a estar presente, quedando así por parte de nosotros el prestar atención, buscar asesoramiento y tener a la mano todas las herramientas para hacerlas de la mejor manera posible.
Por lo que cerramos este artículo con 7 tips para minimizar el riesgo al diversificar tus inversiones:
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.