El futuro brillante de blockchain y su impacto en la tecnología

Pese a que algunos movimientos irregulares, en sitios web donde se negocia con criptomonedas, han puesto un signo de interrogación sobre este mercado, la percepción con respecto a la seguridad de la tecnología de cadenas de bloque no se ha afectado.

Y es que la misma no se refiere solo a las divisas electrónicas, sino a otros campos de aplicación. En el presente artículo conoceremos un poco más sobre este tema y trataremos de respondernos preguntas acerca de si hay un futuro brillante para blockchain y qué impacto tendrá en la tecnología de los tiempos venideros.

¿Qué es blockchain?

La palabra blockchain es un anglicismo, compuesto por las voces anglosajonas block (bloque) y chain (cadena), lo que se puede traducir literalmente como cadena de bloques. De hecho, esta es la forma recomendada en español, según la página de la Real Academia Española.

Ya en 1991 se había hecho un primer trabajo sobre cadenas de bloques. Y en 1998, Wei Dai describió cómo sería una solución descentralizada para pagos electrónicos, utilizando criptografía de clave pública.

Por lo común, esta tecnología se relaciona con el proyecto Bitcoin, cuyo nacimiento se remonta al año 2008. Sin embargo, es el 3 de enero de 2009 cuando entra realmente en funcionamiento.

De una manera sencilla, IBM define blockchain como un libro mayor compartido e inalterable, con el que se facilita el registro y seguimiento de transacciones en una red de negocios, ya sea que se trate de un activo tangible o intangible.

¿Cómo funciona y cuáles son sus ventajas?

Los elementos principales de una cadena de bloque son:

  • Libro mayor distribuido: al mismo pueden acceder los participantes de la red.
  • Registro inalterable: las transacciones se registran solo una vez en el libro mayor compartido y, cuando ya están grabadas, nadie puede modificarlas.
  • Contrato inteligente: se refiere al conjunto de reglas almacenadas en la cadena de bloques, las cuales se ejecutan de manera automática.

Entonces, en la cadena se registra el movimiento del activo, donde pueden verse las acciones dentro del proceso: quién, cuándo, qué, dónde, cómo… Cada bloque está conectado al anterior y al que sigue (por eso es una cadena). Y no pueden hacer inserciones en medio, ni revertirse ni manipularse.

Gracias a esto, puede rastrearse el proceso, ya que son visibles todos los datos, desde el principio hasta la última transacción. Así, se genera mayor confianza, reduciendo riesgos y costes para los involucrados, facilitando la información de manera rápida y exacta.

Mejor aún, pueden hacerse las operaciones de una forma que resulta totalmente transparente, pues los datos están almacenados en un libro mayor inalterable, al que sólo pueden acceder los autorizados, quienes comparten una única fuente de información.

Resumiendo en pocas palabras los beneficios del blockchain, los mismos apuntan a generar transparencia y confianza, así como seguridad, reduciendo el riesgo de fraudes, manteniendo la confidencialidad e incluso previniendo ciberataques; además, agiliza el flujo de información, recibiendo los datos precisos, lo que ayuda a ahorrar tiempo y costos de administración.

Campos de aplicación

Blockchain no es solo criptomonedas. El modelo también permite ejecutar aplicaciones en modo distribuido, las cuales no dependen de un servidor o entidad, a manera de contratos de forma descentralizada.

En la actualidad, muchas organizaciones implementan esta tecnología en una variedad de procesos, tanto en industrias, como en operaciones financieras, facilitando pagos e incluso envíos. Por ello, en Reino Unido se ha implementado en la logística para las cadenas de suministro, mejorando el seguimiento de la producción.

Otras aplicaciones de blockchain, posibles y actuales, son las siguientes:

  • Almacenamiento de información: con blockchain se pueden generar nodos descentralizados en diferentes puntos, capaces de resistir la caída de cualquier servidor, reduciendo la posibilidad de perder los datos.
  • El robo de identidad digital constituye uno de los mayores desafíos de la ciberseguridad en la actualidad; pero puede reducirse mediante cadenas de bloques, al proporcionar un sistema seguro e inalterable; algo que sin duda ayudaría a evitar problemas con la cuenta de banco y hasta con el correo electrónico.
  • Seguridad: en mecanismos de vigilancia, puede prevenir fallas del sistema, manteniéndose en perfecto funcionamiento, aunque haya caída del servidor.
  • Votaciones: para garantizar la transparencia de los procesos electorales, garantizando la fiabilidad del voto electrónico; de hecho, en el estado norteamericano de Virginia Occidental ya se está implementando.
  • Ya hay bodegas de vino que usan esta tecnología para certificar la denominación de origen.
  • En cuanto a usos en el sector financiero, pueden proporcionar un mecanismo de financiamiento, ofreciendo por ejemplo tokens virtuales en lugar de acciones.
  • Asimismo, constituyen una alternativa para generar y garantizar pagos en transacciones internacionales.
  • Visa, el gigante del crédito, está incorporando blockchain para diferentes usos, por ejemplo, biometría para validar la identidad de las personas.
  • Gracias a blockchain, Walmart pudo proporcionar datos a la FDA en investigaciones sobre contaminación y riesgos para la seguridad alimentaria.
  • Empresas de tecnologías prevén su aplicación para evitar falsificaciones de productos (software).
  • En educación se están explorando las posibilidades de blockchain, como un mecanismo para garantizar la autenticidad de certificaciones académicas.

Impacto de blockchain en la tecnología del futuro

Aunque se habló al inicio de algunas situaciones irregulares, es oportuno aclarar que los problemas con los sitios web donde se comercializa con criptomonedas no tuvieron nada que ver con la tecnología de blockchain. Se debe enfatizar que es totalmente segura

Actualmente, en el sector de las finanzas es donde más se hace uso de las cadenas de bloques, representando el 60% del mercado global, ya que en el mismo se requiere siempre gran seguridad, rapidez y transparencia en las operaciones.

Sin embargo, se estima que esta tecnología puede ir mucho más lejos. De acuerdo con un artículo publicado en el portal de PWC, para 2030 se prevé que representará un mercado de 3 billones de dólares anuales y que entre un 10% y un 20% del funcionamiento de la economía mundial operará sobre sistemas basados en blockchain.

Así que no cabe dudas de que, más allá del bitcoin, hay un futuro brillante para blockchain, con un gran impacto en la tecnología de los tiempos venideros.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.