Estrategia de ventas exitosa para expandir su empresa de FOREX y CFDs en América Latina

Para construir una estrategia de ventas exitosa, con miras a expandir su empresa de FOREX y CFDs en América Latina, es importante conocer la particularidad de este mercado, en cuanto la idiosincrasia de sus habitantes y los matices de sus diversas culturas.

Además hay que considerar las opciones en cuanto a los medios y estrategias con los que se cuenta, para poder hablar en el mismo idioma y ponerse en los zapatos del inversionista latino. Veamos cómo lograrlo.

Conociendo la cultura local

Se puede decir que en América Latina o Latinoamérica, como también se le llama, hay una gran diversidad cultural. Sin embargo, se observan cuatro grandes áreas. Es importante saber un poco de cada uno de ellos, porque para diseñar una estrategia de ventas exitosa, hay que conocer a quién nos dirigimos.

Cultura caribeña

Se llama así a los pueblos que están en o hacia la costa del Mar Caribe. Esto abarca el norte de Venezuela y Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, parte de México, República Dominicana, Haití, Cuba, y otras islas anglo y francoparlantes (Jamaica, Bahamas, Guadalupe, Martinica y muchas más).

En la cultura caribeña resalta la relación con la playa. Asimismo, hay una gran actividad turística. La música preferida es la salsa, el merengue, el Calipso y el reggae. Las personas del Caribe suelen ser alegres y les gusta la fiesta. Es una cultura más abierta a influencias foráneas.

Cultura andina

Otro gran bloque lo conforman los pueblos ubicados a lo largo de la Cordillera Andina: occidente de Venezuela, centro de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Indudablemente, el clima de las montañas incide no solo en vestimenta sino en su alimentación, y hasta en la forma de hablar, más pausada.

En la música andina, asimismo, se evidencia más la presencia del substrato indígena. Se dice que los andinos son, por oposición a los de la costa, más conservadores y tradicionalistas.

Amazonía

La Amazonía, como se le llama a la cuenca del río Amazonas, constituye un vasto territorio de más de siete millones de kilómetros. Abarca el sur de Venezuela, oriente del Perú, las tres Guayanas, Bolivia y la mayor parte de Brasil.

Esta es una zona selvática. Hay muchos pueblos originarios, que hablan sus propios idiomas antes que español o portugués. De igual modo, se observa gran actividad minera y maderera.

El cono sur

El territorio de lo que es Chile, Argentina así como Uruguay, es el cono sur de Latinoamérica. Ocasionalmente se engloba bajo este concepto a Paraguay, así como una parte de Brasil, específicamente São Paulo.

Una particularidad de esta zona es que durante el siglo XIX fue destino de grandes movimientos migratorios provenientes de Europa, lo cual se ve bastante reflejado en su cultura. Esto, por ejemplo, se observa en el arte de la vinatería y el consumo de vino, que es mucho mayor que en el área del Caribe, por hacer una comparación.

También, son los países de Sudamérica que tienen mejores estándares en cuanto a calidad de vida de sus habitantes. De hecho, Uruguay es el primer país de la región en cuanto a PIB nominal per cápita (año 2022, según el FMI), seguido de Panamá, luego Chile y Argentina. 

Hablando en el mismo idioma

Si bien predominan los idiomas español y portugués (400 millones y 200 millones de hablantes, respectivamente), hay muchos matices y variantes, sobre todo en la primera de estas lenguas, usada en casi una veintena de países.

Así, en una estrategia de ventas exitosa para expandir una empresa de FOREX y CFD’s en América Latina, otra consideración importante que debe hacerse, desde el punto de vista lingüístico, es la manera como cada uno de ellos habla. En tal sentido, no solo debe pensarse en el idioma, sino en los giros léxicos, sintácticos y morfológicos. Un ejemplo de ello sería el voseo de Argentina.

Marketing de redes sociales

Las redes sociales constituyen, hoy por hoy, la primera opción que consideran todas las organizaciones empresariales al momento de diseñar una campaña de marketing. En relación con este tema, es interesante resaltar que los latinoamericanos son grandes usuarios de las redes sociales.

He aquí algunas cifras al respecto:

  • Las redes sociales más usadas en Latinoamérica son: YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter.
  • En las dos economías más grandes, México y Brasil, predominan Facebook e Instagram, respectivamente.
  • A su vez, estos dos países son los que tienen más alta cantidad de cuentas: Brasil con 130 millones y México 84,9 millones.
  • En cuanto a mayores porcentajes de usuarios, son los del cono sur: Chile (92,8%), Uruguay (90,2%), Argentina (86,3%).
  • Y algo muy importante, los países latinoamericanos donde hay más usuarios buscando información sobre marcas en redes sociales: Colombia (66,3%), Argentina (64,9%), México (64,7%), Brasil (61,6%).

FOREX y CFDs en Latam

Los mercados de FOREX y CFDs han estado creciendo en Latinoamérica. Esto se evidencia en la cantidad cada vez mayor de brokers que apunta a esta importante región, con un universo potencial de 650 millones de consumidores.

Ahora bien, debemos no solo pensar en las cualidades o características del producto. También, como hemos podido ver, hay que prestar especial atención a quién es el destinatario del mensaje (su cultura y forma de ser), el código (esto es, el idioma) y el canal, a través de las redes sociales.

Todo esto ayudará, eventualmente, a diseñar una estrategia de ventas más exitosa y efectiva, para expandir su empresa de FOREX y CFDs en América Latina.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.