Externalizar el camino hacia el éxito: ¿cómo las empresas de brokerage aprovechan el apoyo externo para expandirse a América Latina?

La complejidad actual del mercado y de las mismas organizaciones, demandan nuevas formas de afrontar los procesos de negocios, donde el apoyo externo ya no se considera una opción, sino una necesidad. A continuación conoceremos la importancia de que las empresas de brokerage cuenten con dicho apoyo para expandirse exitosamente en América Latina.

¿Qué significa apoyo externo?

Desde el punto de vista de la gestión organizacional, el apoyo externo consiste en la labor realizada por otra empresa, a manera de un outsourcing. Se emplea el término apoyo para dar a entender que la tarea realizada por esta es necesaria para lograr los fines. Sin embargo, la médula central del trabajo productivo desarrollado siempre lo lleva a cabo la propia organización.

Es decir, si se trata de una ensambladora de vehículos, la empresa no puede delegar en otros el ensamblaje; pero sí puede subcontratar para la logística de entrega de las unidades, para selección de personal o para liquidación de impuestos. En este orden de ideas, de acuerdo con los resultados una encuesta, los servicios en los que las empresas buscan más apoyo externo son los siguientes:

  • Reclutamiento y selección de personal;
  • Diseño y ejecución de planes de formación o capacitación;
  • Transformación digital, lo que incluye informatización de procesos y desarrollo de webs;
  • Instalación de redes, sistemas de seguridad, entre otros;
  • Servicios de publicidad y marketing.

Si bien en la literatura sobre el tema no se especifica de manera exacta cuál es la diferencia entre el outsourcing y el apoyo externo, sí puede decirse que en algunos casos la relación entre las organizaciones está más circunscrita a un momento o una determinada necesidad.  

Por ejemplo, si se abren operaciones en una nueva plaza, y se requiere reclutar el personal clave, es algo diferente de lo que ocurre con la labor de mantenimiento, que es una necesidad permanente para la empresa; aunque en ambos casos existe la posibilidad de contratar a un tercero, es decir, buscar un apoyo externo.

Distintos tipos de apoyo externo

Entonces, una empresa puede requerir los servicios de otra en diversas circunstancias o con respecto a distintas necesidades. Entonces, los niveles de apoyo varían según el tipo de función y la frecuencia de la misma. Entre las posibles opciones al respecto se tienen:

  • Nivel administrativo: realización de tareas rutinarias, como manejo de nómina, declaración de impuestos, elaboración de presupuestos, cobranza.
  • Nivel logístico: tareas relacionadas con entregas y transporte, almacenamiento, aduanas, gestión de proveedores, inmuebles (arriendo, adecuación).
  • Nivel estratégico: plan de comunicación y marketing, estudios de mercadeo o benchmarking, investigación y documentación de procesos, manejo de herramientas tecnológicas.
  • Nivel táctico: elaboración, apoyo, ejecución y evaluación de planes de desarrollo.
  • Nivel formativo: diseñar y desarrollar programas de formación, tutorizar capacitaciones.
  • Otros apoyos externos: call centers, manejo de comunicación empresarial, gestión de eventos, asesoría jurídica.

¿Por qué las empresas de brokerage necesitan un apoyo externo?

Las organizaciones pueden recurrir a un apoyo externo por dos razones fundamentales: porque no cuentan con el personal adecuado para alguna tarea y porque la otra empresa es una experta en el área.

De esta manera pueden centrar todas sus energías en alcanzar sus objetivos, con menor esfuerzo, con ahorro de tiempo y recursos y de una manera más eficiente, para consolidar su posición en un mercado cada día más complejo, como lo es el trading. Es decir, les ayuda a concentrarse en la captación de inversionistas y en la prestación de los servicios que estos requieren.

Adicionalmente, puede señalarse que cuando las empresas de brokerage desean expandirse a otros territorios, como por ejemplo América Latina, es determinante contar con apoyo externo de otra organización que cuente con mayor conocimiento de dicho mercado, en cuanto a las características de los inversionistas, cuáles son las empresas de la competencia, el marco legal, entre otros factores.

Ventajas del apoyo externo para las empresas de brokerage

Tal como se señaló, el apoyo externo es una fuerte herramienta de transformación y crecimiento empresarial, que puede allanar el camino hacia el éxito de las empresas de brokerage que buscan expandirse hacia América Latina. Entre las ventajas que se derivan de este proceso cabe mencionar:

  • Conocimiento y experticia: no cabe duda de que las empresas de brokerage se pueden beneficiar de la experiencia de la organización que les brinda el apoyo externo, sobre todo si se trata de una compañía ya establecida en un territorio y con buena información del mercado local. Es como contar con un guía experimentado que conoce el terreno y nos puede llevar por la buena senda.

  • Redes de inversión: en el área de las inversiones, los apoyos externos suelen traer consigo una red de contactos muy útiles que han ido estableciendo, y de los que se pueden aprovechar, en el buen sentido, las empresas de brokerage.

  • Mejor comunicación con el inversionista: para las empresas de brokerage, otra ventaja de contar con un apoyo externo en Latam es que estas saben cómo hablarles en sus términos a los inversionistas locales, para atraer su interés hacia los servicios ofrecidos. Y no se trata solo del manejo del idioma, de los giros, usos, modismos y estilos, sino de los referentes propios de cada cultura.

  • Optimización de recursos y efectividad: estas ventajas antes enumeradas pueden traducirse en mayor eficiencia y eficacia en el proceso de captación del potencial inversionista local, y una mayor probabilidad de éxito para la empresa de brokerage, en sus metas de expandirse a América Latina.

  • Rentabilidad: al saber lo que ha funcionado, según la experiencia del apoyo externo, la empresa de brokerage podrá utilizar los medios más adecuados, obteniendo mejores resultados, con ahorro de tiempo y recursos, y mayor rentabilidad.

Un apoyo en el camino hacia el éxito en LATAM

Hoy día, Latinoamérica se presenta como un mercado de gran atractivo y crecimiento para los brokers, donde existen muchas oportunidades de negocios, con inversionistas interesados en aprender sobre el trading y en encontrar la mejor manera de ganar rentabilidad.

En su camino hacia el éxito, las empresas de brokerage pueden aprovechar el apoyo externo de Latam Forex Solutions. Esta organización ofrece diversos servicios para quienes desean expandirse en América Latina, relacionados con logística, recursos humanos, apertura de nuevas sedes, asesoría legal, y hasta realización de eventos.

Latam Forex Solutions es una empresa especializada en brindar este tipo de apoyos B2B, ya que cuenta con un sólido conocimiento del mercado local, manejo de las leyes vigentes en la región y del idioma, entre otras cualidades.

Sabemos que crecer, multiplicarse, expandirse, es algo innato en las empresas, tanto como en la especie humana. Pero, para lograr todo lo que ha hecho a lo largo de su historia, el hombre nunca ha estado solo. Siempre se ha apoyado y ha apoyado a otros.Del mismo modo, en Latam Forex Solutions creemos que nuestro crecimiento depende de que nos ayudemos los unos a los otros, en el marco de una relación ganarganar. Por eso, consideramos que es importante contar con un apoyo externo y queremos servir de ayuda al respecto, para las empresas de brokerage interesadas en expandirse en América Latina.

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.