Obstáculos normativos: descubre cómo las empresas de brokerage pueden garantizar el cumplimiento en los nuevos mercados

Al expandirse al mercado Latinoamericano, una empresa de brokerage puede encontrarse con obstáculos normativos que le impidan establecerse y operar. A continuación conoceremos un poco más sobre aspectos legales del trading en LATAM, así como las alternativas para darles respuesta, con miras a garantizar el cumplimiento en los nuevos mercados.

Obstáculos normativos para las empresas de brokerage en LATAM

En distintos países de Latinoamérica hay tanto restricciones como obstáculos normativos, que en algunos casos llegan a limitar o hasta impedir las operaciones, si no se cumple con lo que establecen las reglamentaciones al respecto. De manera particular, pueden señalarse los siguientes casos.

Creación de empresas de brokerage

Si bien una empresa extranjera puede operar en ciertos países, desde su propia plataforma, sin mayores problemas, en otros es necesario crear la empresa, bajo la figura que establezca la ley, sea sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada o cualquier otra denominación.

Con respecto a este proceso, hay diferencias entre las naciones latinoamericanas. En Chile, por ejemplo, los trámites no son engorrosos, sino muy sencillos. En primer lugar, se debe hacer la inscripción del Rol Único Tributario (RUT) ante el SII (Servicio de Impuestos Internos).

Por el contrario, hay varios latinoamericanos en el top 10 de los países más difíciles para hacer negocios, debido a los obstáculos normativos, relacionados con la necesidad de lidiar con diferentes agencias gubernamentales y debido a los constantes cambios en la legislación. Entre estos se encuentran Brasil, México, Colombia y Argentina.

Permiso para operar

En la Ley de mercado de capitales de Argentina se señala que solo la Comisión Nacional de Valores podrá autorizar el uso de denominaciones como Casa de bolsa u otras similares.

Por ende, se debe hacer una solicitud al respecto, para poder operar bajo esta figura; y esperar la aprobación. Esto también se hace extensivo a las empresas o personas interesadas en fungir como agentes o intermediarios (brokers o corredores).

Otro tanto sucede en Chile donde, para ser corredor de la bolsa de valores de Santiago, es necesario contar con acreditación de estudios relacionados con la materia, así como inscribirse en el registro respectivo, previo cumplimiento de los requisitos que a tales fines se exigen.

Por su parte,  en Colombia no hay una ley especial respecto a la actividad de trading. Sin embargo, la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) se encarga de verificar y, en consecuencia, regular o aprobar las plataformas de trading y las operaciones que desde ellas se realizan.

Registros de inversión

Esta es otra de las situaciones que las empresas de brokerage deben observar para garantizar el cumplimiento en los nuevos mercados, cuando desean expandirse y abrir operaciones en los países latinoamericanas.

Por ejemplo, en las leyes de Argentina se establece que el agente de corretaje de valores negociables, debidamente registrado ante la Comisión Nacional de Valores para actuar como broker, deberá suministrar todos los detalles con respecto al sistema que utiliza para operar.

Asimismo, en la Resolución 731 de dicha Comisión, se establece que debe haber un registro diario de las operaciones, informando acerca del volumen operado, presentando listas de usuarios que ingresan ofertas en las plataformas, ya que no se permiten inversionistas anónimos.

Mercados con restricciones

En algunos países, de manera específica es el caso de Brasil, existen regulaciones con respecto a negociación de CFDs y operación en el mercado de divisas, incluso se restringen las negociaciones con Bitcoin. Y esto rige tanto para los brokers nacionales como para las empresas extranjeras.

Al respecto, la Comisión de Valores de dicho país ha prohibido a algunas empresas que hagan ofertas o que publiciten sus servicios, buscando atraer inversionistas nacionales, ya que para poder hacerlo deben tener licencia como casa de cambio, puesto que los futuros y CFDs se consideran valores, de acuerdo con su legislación.

¿Cómo garantizar el cumplimiento en los nuevos mercados?

Estos y otros obstáculos normativos pueden limitar las operaciones de las empresas de brokerage con inversionistas latinoamericanos. No obstante, es posible garantizar el cumplimiento en los nuevos mercados, siempre y cuando se cumpla con lo que establecen las leyes.

Una manera de asegurarse de estar operando dentro de los marcos de la legalidad que establece la autoridad de cada país, es contar con un equipo local, que tenga mejor conocimiento con respecto a dichos protocolos. Este puede dar el apoyo necesario, brindando asesoría en materia legal, para evitar potenciales situaciones irregulares, que acarreen sanciones.

Ello es, precisamente, lo que se ofrece con el servicio de consultoría jurídica de LFXS: el manejo de los instrumentos legales y la experiencia de una organización establecida en Latinoamérica, con conocimiento del trading, así como del mercado y de la economía local.

Latam Forex Solutions tiene una respuesta a cada necesidad, ya  que brindamos asesoría específica a las empresas de brokerage y contamos con el respaldo de abogados especializados en finanzas y fintech en los principales países de la región. 

Respetamos su privacidad

Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.