A pesar de sus conflictos, problemas y contradicciones, las naciones que conforman lo que comúnmente conocemos como Latinoamérica sigue siendo un buen mercado, donde invertir en diversos activos.
De allí que muchos traders colocan la mira en estos países, en los que hay aún nichos vírgenes sin explotar. A continuación conoceremos las razones por las que los brokers están eligiendo LATAM como lugar de expansión.
Latinoamérica como economía
Latinoamérica está conformada por una veintena de naciones. Consideradas en su conjunto, su superficie es 20 millones de kilómetros y la población 650 millones de habitantes. Su PIB total es de 5,45 billones USD, según datos del Banco Mundial.
Haciendo una comparación, Europa tiene la mitad de ese territorio, pero con cien millones de habitantes más. De igual modo, el PIB del viejo continente es casi el triple: 16 billones USD para 2021.
En cambio, si se compara con África, este continente tiene el doble de población y 50% más de territorio: 1350 millones de habitantes y 30 millones de kilómetros cuadrados; pero su PIB es 2,34 billones, menos de la mitad del PIB de Latinoamérica.
Del mismo modo, la comparación también resulta desfavorable en cuanto a PIB per cápita: el de Latam es 17.271,8 USD; y el de Europa 38.411,1 (ambas cifras del Banco Mundial para el año 2021). En tanto que el de África es 1793 USD.
Así que la economía de Latinoamérica se ubica en un punto medio. Lo que significa que podría mejorar, si se dan las condiciones y se trabaja e invierte en ello; o empeorar, si no se toman las previsiones.
FODA de la economía en LATAM
Ahora bien, volviendo a la pregunta de inicio, acerca de las razones por las que en la actualidad los brokers eligen LATAM como lugar de expansión, hay que considerar los aspectos positivos que la región brinda para quien quiera invertir, así como las situaciones desventajosas, dejando de lado situaciones particulares de cada país.
A continuación los desglosaremos en detalle, a través de una matriz FODA.
Fortalezas
– Minerales: en la región están tres de los países con mayores reservas de petróleo, el quinto con la mayor reserva de hierro (Brasil) y el mayor productor de cobre (Chile).
– Latinoamérica es una región muy rica en diversos recursos naturales, con cinco países entre los primeros diez en cuanto a bosques primarios.
– Esto le confiere también un gran potencial como atractivo turístico.
– Energía: ya que tiene recursos hídricos en abundancia, con ríos caudalosos, así como petróleo y gas, la producción de energía no es o no debería ser un problema en Latam.
Oportunidades
– Población joven: 67% de las personas están entre 15 y 64 años, o sea, un alto porcentaje está en edad económicamente activa.
– Recientemente, ha experimentado un mayor crecimiento el sector terciario, sobre todo en empresas de tecnología (Startups).
– Según el Banco Mundial, América Latina y el Caribe contribuyen con menos del 8% de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero; y los recursos naturales con que cuenta, pueden ser aprovechados en energías renovables.
Debilidades
– La actividad económica está mayormente concentrada en las materias primas; en tanto que su industria es relativamente débil.
– Por lo tanto, mantienen una relación de dependencia con respecto a países más tecnologizados, con los que intercambian materias primas a bajo precio y productos manufacturados más costosos.
– Sus economías son vulnerables, sujetas a las subidas y bajadas de precios en los mercados internacionales, y con tendencia a la inflación.
– Por tanto, tienen en general monedas poco fuertes, que sufren constantes procesos de devaluación.
– Se ha observado, a lo largo de su historia, una gran falta de continuidad en los planes de desarrollo económico.
Amenazas
– Debido a la falta de planes de contingencia y la poca atención que se concede, en muchos casos, a los recursos naturales, así como la minería y la tala indiscriminada, la región está sufriendo los efectos del cambio climático.
– Debido a que sus habitantes perciben salarios relativamente bajos, en comparación con otros países (de Norteamérica o la Unión Europea), hay una tendencia a perder mano de obra especializada (fuga de talentos).
– La continua amenaza de la inestabilidad política, donde se presentan situaciones como golpes de Estado, protestas, paros cívicos, entre otros, que afectan el desarrollo económico.
– Algunos de sus gobiernos adoptan medidas que no favorecen el libre comercio e intercambio.
Crecimiento del trading en Latam
Pese a todo, las circunstancias favorables superan las desfavorables. Hay materias primas (commodities) con que negociar, hay futuros de energías. Y quedan aún muchos territorios por descubrir, muchas posibilidades por explorar, para hacer trading. Lo que se necesita es saber sacar provecho.
Tal como se mencionó, la región ha comenzado a mostrar una interesante apertura hacia el sector terciario y las empresas de tecnologías. Por otra parte, en 2020 fue líder mundial en crecimiento de trading P2P en Bitcoins.
De hecho, algo que hace atractivo el tema de la inversión en mercados como FOREX o en criptomonedas, es que las monedas locales no son muy fuertes. De este modo, una debilidad se transforma en una fortaleza o, en este caso, en un aliciente para invertir.
Asimismo, según datos de la plataforma de trading online INFINOX, el volumen total de trading en Latam aumentó durante el último año, así como el número de traders registrados, en más de un 80%.En general, no deja de considerarse un mercado emergente, donde se puede invertir y ser pioneros en algún área. Por tanto, puede decirse que mercados para invertir en Latam, sí los hay. Condiciones para invertir, podrían ser mejores.
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación posible. Algunas son necesarias para funciones esenciales, por ejemplo, sesiones de inicio de sesión, mientras que otras nos ayudan a proporcionarle contenido y marketing más adaptados a sus necesidades. Aceptar todas las cookies nos permite mejorar aún más su experiencia. Por favor, tenga en cuenta que, algunas pueden ser cookies de terceros. Para más información, por favor, consulte nuestra política de cookies.